La alicantina Rosa Mora presenta la Diatermia,tecnología de última generación en el I Congreso de Medicina Estética de Alicante
La especialista presentará el próximo sábado, 18 de enero, la ponencia “La nueva era de la Diatermia. Tecnología de segunda generación”, una novedosa técnica que presenta avances muy significativos aplicada a la medicina estética
El I Congreso Regional Médico Estético Body & Face se celebra los próximo 17 y 18 de enero en el Hotel Alicante Golf
Alicante. 14 de enero de 2020
El próximo viernes 17 de enero, arranca en el Hotel Alicante Golf, en la Playa de San Juan, el Primer Congreso Regional Médico Estético Body & Face 2020. Una propuesta que responde a la necesidad de realizar una puesta en común entre profesionales de la medicina estética en el que presentarán diversas técnicas en talleres, conferencias y mesas redondas.
La doctora Rosa Mora Gomis será la encargada de presentar la ponencia “La nueva era de la Diatermia. Tecnología de segunda generación” en la segunda jornada del encuentro. Una técnica basada en la radiofrecuencia, también conocida como hipertemia de contacto o tecarterapia desarrollada por Capernegy, que usa ondas de radio para tratamientos como la nutrición y oxigenación de la piel, remodelación corporal y la regeneración cutánea, así como en flebología (linfoedemas y desórdenes circulatorios venosos) y en fisioterapia uro-ginecológica en el campo de la medicina estética y que aporta ventajas muy destacadas con respecto a los equipos de anterior generación y que podemos resumir en las siguientes:
1- Aportan grandes cantidades de energía, pasando de 100 ó 200W a 1240W , dónde los resultados se ven en el momento. Se han llegado a verificar pérdidas de entre 5 y 7 cm de contorno abdominal en una sesión.
2-Combinar una transferencia de energía capacitiva (específica para los tejidos ricos en agua) y resistiva (específica para los tejidos pobres en agua), permite realizar un abordaje más biológico y eficaz.
3. No quema en los bordes de los electrodos. Los equipos primitivos solían generar una sensación de chispazo o toque eléctrico que incomodaba a los profesionales y asustaba a los usuarios.
4- Permite tener dianas terapéuticas reales. A pesar de que el mecanismo de generación de colágeno en el cuerpo ya ha sido científicamente identificado, muchos dispositivos antiguos no tienen los mecanismos de trasladar esta metodología a la realidad. El procedimiento para generar colágeno, de vital importancia tanto para la piel y el tejido conectivo (es decir, el «pegamento» que mantiene unido las diferentes estructuras) es generar una temperatura endógena sostenida de aproximadamente 42ºC durante un periodo aproximado de entre 10 y 20 minutos que estos equipos consiguen.
5- Disponen de mecanismos de seguridad, con sensores de temperatura que proporcionan al cliente una experiencia eficaz, pero a su vez relajada y segura. Estas importantes innovaciones tecnológicas permiten incluso proporcionar tratamiento estético con este tipo de dispositivo a personas que no podrían tratarse en el pasado ya que los propios equipos tenían como contraindicación expresa el tratamiento en personas con falta de sensibilidad cutánea (como sucede en algunos pacientes diabéticos o como secuela de tratamientos con quimioterapia).
6. Trabajan en varias zonas a la vez. Cada vez, los clientes son más exigentes y desean más por el mismo dinero. Las nuevas tecnologías permiten trabajar hasta cuatro áreas corporales en el mismo tiempo que las antiguas trabajaban una sola. Por ejemplo, se puede trabajar todo la superficie del abdomen (rectos y oblicuos) y cartucheras en el mismo tiempo que anteriormente se trabajaba sólo un área.
7. Permite hacer drenaje linfático. Los equipos clásicos de radiofrecuencia sólo contemplaban la opción del tensado cutáneo. Los equipos de radiofrecuencia de segunda generación disponen de un sistema adicional de drenaje linfático, que permite no ya sólo licuar las grasas y tensar la piel, sino además movilizar las grandes moléculas desprendidas a los puntos de eliminación. Esto genera un importante beneficio terapéutico.
Por todos estos motivos, la tecnología de radiofrecuencia de segunda generación viene a cubrir las necesidades de la esteticista que quiere avanzar, y que quiere cubrir las limitaciones de las tecnologías anteriores. Sin olvidar que este tipo de equipos deben de estar en consonancia con el cumplimiento de la próxima normativa legal basada en el Reglamento de Productos Sanitarios UE2017/745, por el cual los equipos que generan lipólisis pasan a considerarse equipos sanitarios no médicos. Este factor incrementa la calidad de estos, al tener que cumplir las empresas fabricantes importantes controles de calidad garantizando la seguridad de los pacientes.
Dtra. Rosa Mora Gomis
Clínica estética Alicante
C/San Carlos 109
Tlf. 965205956