Siliconomas

 

Muchos de los pacientes que acuden a nuestras consultas, exponen la necesidad de solucionar o por lo menos disminuir, los siliconomas que padecen luego de haber recibido una inyección de silicona con fines estéticos.

La clase más común de silicona es el polidimetilsiloxano, un polímero liquido conocido por su alto grado de estabilidad térmica.

Se conoce como siliconoma a una reacción de cuerpo extraño por silicona (polidimetilsiloxano) en lugares donde esta se infiltra o a los cuales puede migrar.

Por medio de la realización de ecografías de partes blandas (a nivel del sitio de inyección), se observa que la hipodermis presenta una marcada alteración difusa en su ecoestructura con aumento de ecogenicidad de las porciones superficiales y una sombra acústica posterior heterogénea que no permite la visualización de los planos subyacentes.

Se pueden observar múltiples contornos nodulares ecogénicos con un intenso refuerzo posterior.

La silicona produce una respuesta a cuerpo extraño con formación de múltiples granulomas, que muchas veces requiere disección extensa de estas áreas lo que puede producir importante pérdida de tejido; sin embargo, si no son tratadas con anticipación, puede haber induración de la piel, destrucción local de tejido, ulceración, cicatrices, deformidad y daño neural.

Cuando, por ejemplo, recibimos en consulta a un paciente con este tipo de inestetismo, localizado en los labios, sabemos que con PLEXR podemos trabajar con seguridad sobre mucosa, y lograr así reducir el aspecto visual de ese siliconoma.

Conseguimos una remodelación de los labios, sin que el paciente perciba sensación o molestia al flujo de plasma, que tiene lugar durante todo el tiempo del tratamiento, y que es necesario para permitir la unión de las fibras subcutáneas que servirán para obtener los volúmenes deseados.

PLEXR naturalmente, puede trabajar en labios, entidad compleja donde hay músculos, mucosa, submucosa, glándulas, vasos sanguíneos, nervios y por supuesto todos los pliegues de la piel que los rodean, sin recurrir a operaciones quirúrgicas tradicionales, por tanto, evitando acciones que afectan a esta zona, como cortes o uso de parches que resultan una incomodidad para el paciente.